
SPRINGFIELD — La senadora estatal Cristina Castro reforzó su apoyo a una medida para garantizar la igualdad en materia de salud mental, asegurando un trato equitativo, una facturación justa y una cobertura adecuada de las condiciones de salud mental y consumo de sustancias en los planes de seguro.
"La falta de cobertura de salud mental dentro de la red en los planes de seguro desalienta a las personas que necesitan servicios a buscar la ayuda que necesitan," dijo Castro (D-Elgin). "Dar este paso brinda tranquilidad a los residentes, quienes pueden confiar en los planes de seguro por los que han estado pagando y aprovechar al máximo su cobertura."
El proyecto de ley 1085 de la Cámara de Representantes estatal crearía una fórmula para calcular las tasas de reembolso por servicios de salud mental y tratamiento por consumo de sustancias. El proyecto de ley encargaría al Departamento de Seguros de Illinois utilizar la fórmula para calcular las tasas y publicarlas en un boletín para que las aseguradoras las usen.
La actualización de las tarifas de reembolso garantizaría que más proveedores de salud mental se unieran a las redes, lo que aseguraría que las personas pudieran acceder a la atención descrita en sus prestaciones de manera oportuna sin tener que salir de la red.
"Contar con una más amplia variedad de proveedores dentro de la red permite a los pacientes elegir el mejor proveedor para sus necesidades, sin tener que conformarse con menos," afirmó Castro. "La atención de calidad para los pacientes y una remuneración significativa para los proveedores son la máxima prioridad de esta legislación."
El proyecto de ley 1085 de la Cámara de Representantes estatal fue aprobado por el Senado la semana pasada.
SPRINGFIELD — La senadora estatal Cristina Castro apoyó una ley diseñada para proteger a los propietarios de viviendas de aumentos excesivos en las tarifas de los seguros y garantizar que los residentes de Illinois no estén a merced de las compañías de seguros.
"Esta medida protegería a los residentes al hacer que las compañías de seguros asuman toda la responsabilidad," afirmó Castro (D-Elgin). "Los propietarios no se verían sorprendidos por tarifas o renovaciones inesperadas y estarían protegidos por la ley frente a prácticas negligentes por parte de las aseguradoras."
La legislación establecería normas claras para los seguros de vivienda, tales como:
La legislación se aplicaría específicamente a los seguros contra incendios y de cobertura ampliada para propiedades residenciales ocupadas por sus propietarios, excluyendo las propiedades comerciales, de alquiler y desocupadas.
Castro destacó que la legislación daría igualdad de condiciones a los residentes de Illinois.
"Reducir a las personas que han sufrido pérdidas a datos limitados y seleccionados es simplemente injusto," dijo Castro. "Esta legislación daría a los propietarios de viviendas un trato justo, con datos completos e imparciales para atender bien a los clientes cuando presenten sus reclamaciones."
El proyecto de ley 3799 de la Cámara de Representantes del estado fue aprobado por el Senado el jueves.
SPRINGFIELD — La senadora estatal Cristina Castro apoyó una ley para proteger los derechos de los trabajadores inmigrantes. La medida es una respuesta a la creciente preocupación por las medidas federales contra la inmigración que han afectado a los residentes de Illinois en los últimos meses.
"El empleo es el sustento de todos," afirmó Castro (D-Elgin). "Estamos tomando medidas efectivas para garantizar que nuestros residentes trabajadores no tengan que mirar por encima del hombro en un lugar seguro como su trabajo."
El año pasado, la senadora Castro respaldó una ley que exigía a los empleadores dar tiempo a sus trabajadores para corregir las discrepancias en la documentación y prohibía a los empleadores tomar medidas adversas contra un empleado debido a una discrepancia. El proyecto de ley 2339 del Senado garantizaría la protección de los derechos de los empleados si un empleador ha recibido una notificación de discrepancias en la documentación, incluido el derecho a no sufrir medidas adversas únicamente por haber recibido una notificación de discrepancia de una entidad federal. También establecería un procedimiento para resolver las violaciones de estas protecciones y crearía una vía para que el empleado emprendiera acciones legales contra el empleador en caso de que se violaran estos derechos.
Además, la medida permitiría a los abogados, representantes sindicales y personas similares actuar como representantes autorizados del empleado y exigiría a los empleadores que proporcionaran una explicación del derecho del empleado a contar con representación legal presente durante cualquier reunión entre el empleado y el empleador en las notificaciones enviadas entre ellos.
"Al tomar medidas para proteger a los residentes de represalias injustas en el trabajo, estamos actuando como estado para proporcionar lugares de trabajo más seguros para todos," afirmó Castro. "Estos cambios mejorarán la protección de nuestros trabajadores inmigrantes y evitarán que los empleadores se aprovechen de ellos mientras siguen siendo vulnerables por algo tan simple como un error burocrático."
El proyecto de ley 2339 del Senado fue enviado al gobernador el jueves.
SPRINGFIELD — Más de un millón de inquilinos en Illinois podrían obtener protecciones adicionales al rentar una vivienda a un propietario, gracias al firme apoyo de la senadora estatal Cristina Castro.
"En estos tiempos en que la vivienda y el costo de vida son elevados, el número de tasas que se cobran por encontrar una vivienda supone una carga adicional para nuestras familias trabajadoras," afirmó Castro (D- Elgin). "Este proyecto de ley tiene por objeto defender a los inquilinos de las tasas que les impiden mantener a sus familias."
El proyecto de ley 3564 de la Cámara de Representantes Estatal corregiría las prácticas injustas de los propietarios en relación con las tasas innecesarias, ya que anteriormente se les permitía cobrar un número ilimitado de tasas a su discreción. Las tasas innecesarias van desde las tasas de solicitud de más de $50 dólares hasta la modificación o renovación de un contrato de alquiler o las solicitudes de mantenimiento. Esta medida garantizaría que los inquilinos no se sorprendan con tasas ocultas que no se revelan en su contrato de alquiler.
"Espero que más residentes del distrito 22 puedan encontrar una vivienda sin temor a endeudarse," afirmó Castro. "La vivienda es un derecho, no un privilegio."
El proyecto de ley HB 3564 fue aprobado por el Senado el jueves.
Page 1 of 7